Ayer asistí a una presentación de Competitividad y Emprendimiento efectuada por dos estudiantes de Contaduría Publica, lideres de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Del Alto Magdalena, liderada por su decano de Contaduría Pública.
La presentación me dejo gratamente sorprendido no sólo por su contenido, sino por el liderazgo y la actitud de los dos expositores frente al tema del emprendimiento.
Como docente del área financiera siempre me he quejado de la pereza mental de algunos estudiantes, y la poca actitud frente al tema del emprendimiento, que a estas alturas de la globalización todavía están pensando que a la universidad se va sólo para alcanzar un titulo profesional para salir a buscar un empleo.
Muchos no han caído en la cuenta que el mundo ha cambiado, que las oportunidades son escasas por lo tanto ahora en la Universidad también se ha cambiado el enfoque de la educación magistral por el de la formación por proyectos, como alternativa o plan B que les permita a los estudiantes subsanar la escasa oferta de empleo.
Les invito a seguir el ejemplo de estos dos líderes de emprendimiento, que tal la ganancia- Contador y Emprendedor al mismo tiempo- esta mezcla potencializa las posibilidades de éxito empresarial.
Estas son algunas conclusiones que dejo para su reflexión:
- · El emprendimiento es el motor de la económica
- · Ser emprendedor con formación permite una mayor visión
- · Ser contador y emprendedor facilita el fomento de la formalidad de los negocios, que no es lo mismo que la legalidad relacionada con registro del negocio ante la cámara de comercio.
- · La formalidad es la organización de la empresa dentro de un proceso administrativo y financiero
- · Llevar a cabo un plan financiero con una visión prospectiva apoyada en metas y presupuestos es fundamental para alcanzar el éxito en los negocios.
Hay emprendedores que son empíricos, estos requieren capacitación y formación y si quieren lograr el éxito y además solicitar asesoría profesional que les permita legalizar y formalizar sus negocios.
Este último es otro nicho de oportunidad para el contador que también requiere actualización permanente con visión y actitud emprendedora.
Ninguno de los dos perfiles se salva de contar con una probabilidad del 20% que su negocio sea exitoso y que sólo a partir de los 5 años es que su negocio comenzara a consolidarse. A partir de allí también habrá otro 20% de probabilidades que su negocio llegue a los 10 años.
De manera que los negocios no son fáciles, requieren mucha creatividad, para la productividad y la competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario